top of page
About Us

La Ruta de los cuidados es un proyecto que nace a finales de 2023 como escenario de reconciliación, reincorporación y nuevas oportunidades para los jóvenes del proceso de la Paz Total en el barrio 2 de mayo- Reposo de Quibdó. Aprovechando una visita del ministro de las Culturas, las Artes y los Saberes, Juan David Correa, los jóvenes solicitaron que el ministerio les apoyara en su proceso de reincorporación por medio de proyectos artísticos y culturales. Fue así como después de varias reuniones, se acordó llevar a cabo un proceso de reconocimiento y salvaguardia de las prácticas artísticas y culturales encaminado a la creación de una ruta de turismo de paz y biocultural conectada con el Río Atrato.

Las familias que habitan el barrio 2 de mayo- Reposo, son en su mayoría familias desplazadas por las violencias del conflicto armado a finales del siglo XX y comienzos del siglo XXI. De hecho, el barrio recibe su nombre por la masacre de Bojayá, consecuencia de los enfrentamientos armados que en ese mismo pueblo se desarrollaron entre los guerrilleros de las FARC- EP y los paramilitares del Bloque Elmer Cárdenas de las Autodefensas Unidas de Colombia.  Desde su nacimiento, el barrio 2 de mayo ha cargado con un estigma que lo revictimiza y ha sido escenario de enfrentamientos, reclutamiento forzado, y muchas formas de violencias cotidianas en donde niñas, niños y jóvenes son las principales víctimas.  

El primer paso para dar inicio a la Ruta de los Cuidados es la limpieza, resignificación y protección de la quebrada Casimiro. Una quebrada que atraviesa el barrio El Reposo y desemboca en el Atrato. Casimiro es un poderoso escenario biocultural, símbolo de transformación para el cuidado de la vida.  Casimiro se convierte en una oportunidad para la sensibilización, las acciones concretas para la paz con la naturaleza, la reconciliación y la reincorporación de los jóvenes en el marco del proceso de paz. Casimiro es el escenario de una siembra que permitirá a los jóvenes cosechar los frutos desde el reconocimiento de los oficios y los saberes ancestrales.

La quebrada Casimiro también carga consigo una historia de guerra y muerte. Sanar a Casimiro se convierte en una oportunidad para hablar también del cuidado y la sanación de una juventud que ha encontrado en las bandas delincuenciales un escenario para sobrevivir y sentirse “respetada” en un contexto de marginalización, empobrecimiento y estigmatización.

El 2 de mayo- Reposo, está ubicado en la Zona Norte de Quibdó y carga con el estigma de la guerra. En él ha habido un ejercicio sistemático de reclutamiento por parte de grupos al margen de la ley, que han encontrado en la marginalidad y la conexión de este territorio con el Río Atrato, el escenario perfecto para las economías ilegales.

La Ruta de los Cuidados repara los desarraigos físicos, mentales y/o espirituales, causados por las dinámicas del conflicto armado, el racismo estructural, los modelos coloniales de desarrollo, las economías ilícitas, las violencias domésticas y cotidianas, y la corrupción.

La Ruta de los Cuidados es una revolución cultural que busca la garantía de los derechos bioculturales en una población doblemente victimizada; convirtiendo un territorio que ha sido leído como un entorno hostil y peligroso, en un territorio de vida que cuida y sana a las personas con sus artes, oficios y saberes ancestrales: medicina tradicional, rituales de vida y muerte, siembra, recetas gastronómicas, bebidas y expresiones artísticas. La Ruta de los cuidados es un escenario para conectarnos con “el vivir sabroso” de la vida atrateña: un retorno para celebrar la vida y soñar con nuevos horizontes y posibilidades.

Our Guides

PROYECTOS

LRZO8056.JPG

EXPEDICIÓN BIOCULTURA

La expedición biocultural es un ejercicio de reconocimiento a la memoria histórica y los patrimonios culturales y naturales que rodean a la quebrada Casimiro. Esta expedición se hace de la mano con el Plan Departamental de Lectura, Escritura, Oralidad y Bibliotecas de la Biblioteca Nacional de Colombia. 

LRZO8115.JPG

COP 16

La Ruta de los Cuidados fue elegida como experiencia emblemática para representar a la Estretegia de Cultura de Paz en la COP 16. De esta manera, los líderes Martín Matilde Cuesta, Luis Saucedo, Andrés Mena y Yonier Torres, estuvieron acompañados por el líder de la estretegia Ricardo Cubides y por el enlace de  Cultura de Paz, Ana María Arango en el conversatorio "Ruta de los Cuidado" el 23 de octubre en la Biblioteca Departamental.

IMG_4412.jpeg

BOSQUE DE LA MEMORIA

Invitados por la Dirección de Política de Drogas y Actividades Relacionadas del Ministerio de Justicia como parte de la iniciativa Bosque de la Memoria la Ruta de los Cuidados participo en el Festival "Retumba" del 21 al 23 de noviembre en el Centro Nacional de las Artes. Cinco  jóvenes de la Ruta de los Cuidados del componente de Investigaciones y el colectivo SCAP del componente de comunicaciones,  hicieron parte de este importante proceso el cual buscaba dialogar, crear y reflexionar a través de actividades artísticas en torno a temas como la ancestralidad y el futuro, la cultura popular y la diversidad. 

IMG_9241.JPG

CONMEMORACIÓN 2 DE MAYO

El dia 2 de mayo  de 2024 se llevó a cabo el acto conmemorativo  de la Masacre de Bojayá  en el barrio 2 de mayo- Reposo, un espacio para la transformación a partir de acciones de paz con la naturaleza y el reconocimiento de la memoria y los patrimonios que unen a la población con el río Atrato. Este evento organizado por la Ruta de los Cuidados contó con una misa como espacio espiritual, una feria de emprendimientos de mujeres y una amplia agenda cultural que contó con tradición oral, chirimía, danzas tradicionales, danza exótica con los Black Boys y un performance de Jóvenes Creadores del Chocó y Black Boys que dio inicio a una larga caminata para rendir homenaje a las víctimas de la violencia.

IMG_0126.JPG

ARTE Y ACCIÓN

Los días 2 y 3 de agosto se llevó a cabo en el 2 de mayo el taller y construcción de un performece con Doris Difarnecio y los Black Boys de la Ruta de los Cuidados. El taller fue un espacio de creación y reflexión en torno a   la memoria y la sanación a través del cuerpo en movimiento,  para contribuir en la construcción de la paz y el restablecimiento de los derechos culturales.

IMG_0086.JPG

© 2035 RUTA DE LOS CUIDADOS 

  • Facebook
  • Instagram
Captura de pantalla 2024-12-03 a la(s) 9.05.14 p.m..png
Captura de pantalla 2024-12-03 a la(s) 9.05.24 p.m..png
bottom of page